¿Dudas?
¿Tienes alguna duda sobre este blog?
por favor comunicate a fisica.capacitores@gmail.com
aqui intentaremos aclarte lo más facil posible.
por favor comunicate a fisica.capacitores@gmail.com
aqui intentaremos aclarte lo más facil posible.
Hora
Escucha nuestra canción!
Con la tecnología de Blogger.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Bienvenidos
Bienvenidos
Este   blog a sido creado con el fin de informarles un poco sobre lo que son   los capacitores, cual es su finalidad, en que consisten, como se  divide,  diferentes tipos de capacitores y en que situaciones se aplican  cada  uno de ellos. 
¿Qué es un Capacitor?
Se  llama capacitor  a un dispositivo que almacena carga eléctrica. El  capacitor está  formado por dos conductores próximos uno a otro,  separados por un  aislante, de tal modo que puedan estar cargados con el  mismo valor,  pero con signos contrarios.
En   su forma más sencilla, un capacitor está formado por dos placas   metálicas o armaduras paralelas, de la misma superficie y encaradas,   separadas por una lámina no conductora o dieléctrico. Al conectar una de   las placas a un generador, ésta se carga e induce una carga de signo   opuesto en la otra placa. Por su parte, teniendo una de las placas   cargada negativamente (Q-) y la otra positivamente (Q+) sus cargas son   iguales y la carga neta del sistema es 0, sin embargo, se dice que el   capacitor se encuentra cargado con una carga Q.
Botella de Leyden
El  primer capacitor es la botella de Leyden, el cual es un capacitor  simple en el que las dos placas conductoras son finos revestimientos  metálicos dentro y fuera del cristal de la botella, que a su vez es el  dieléctrico. La magnitud que caracteriza a un capacitor es su capacidad,  cantidad de carga eléctrica que puede almacenar a una diferencia de  potencial determinado.
  La  botella de Leyden, uno de los capacitores más simples, almacena una  carga eléctrica que puede liberarse, o descargarse, juntando sus  terminales, mediante una varilla conductora. La primera botella de  Leyden se fabricó alrededor de 1745, y todavía se utiliza en  experimentos de laboratorio.Dieléctrico
Se denomina dieléctricos a los materiales que no conducen la electricidad, por lo que se pueden utilizar como aislantes eléctricos.
Los dieléctricos se utilizan en la fabricación de condensadores, para que las cargas reaccionen. Cada material dieléctrico posee una constante dieléctrica k. Tenemos k para los siguiente dieléctricos:
 
Vacío tiene k = 1
Aire (seco) tiene k = 1,00059
Teflón tiene k = 2,1
Nylon tiene k = 3,4
Papel tiene k = 3,7
Agua tiene k = 80.
Normalmente un dieléctrico se vuelve conductor cuando se sobrepasa el campo de ruptura del dieléctrico. Esta tensión máxima se denomina rigidez dieléctrica. Es decir, si aumentamos mucho el campo eléctrico que pasa por el dieléctrico convertiremos dicho material en un conductor.
Los dieléctricos se utilizan en la fabricación de condensadores, para que las cargas reaccionen. Cada material dieléctrico posee una constante dieléctrica k. Tenemos k para los siguiente dieléctricos:
Vacío tiene k = 1
Aire (seco) tiene k = 1,00059
Teflón tiene k = 2,1
Nylon tiene k = 3,4
Papel tiene k = 3,7
Agua tiene k = 80.
Normalmente un dieléctrico se vuelve conductor cuando se sobrepasa el campo de ruptura del dieléctrico. Esta tensión máxima se denomina rigidez dieléctrica. Es decir, si aumentamos mucho el campo eléctrico que pasa por el dieléctrico convertiremos dicho material en un conductor.
Capacitores fijos
Estos   capacitores tienen una capacidad fija determinada por el fabricante y   su valor no se puede modificar. Sus características dependen   principalmente del tipo de dieléctrico utilizado, de tal forma que los   nombres de los diversos tipos se corresponden con los nombres del   dieléctrico usado.
De esta forma podemos distinguir los siguientes tipos:
· Cerámicos.
·         Plástico.
·         Mica.
·         Electrolíticos.
·         De doble capa eléctrica.
Capacitores cerámicos
Grupo I: caracterizados por una alta estabilidad, con un coeficiente de temperatura bien definido y casi constante.
 
Grupo II: su coeficiente de temperatura no está prácticamente definido y además de presentar características no lineales, su capacidad varía considerablemente con la temperatura, la tensión y el tiempo de funcionamiento. Se caracterizan por su elevada permitividad.
 
Grupo II: su coeficiente de temperatura no está prácticamente definido y además de presentar características no lineales, su capacidad varía considerablemente con la temperatura, la tensión y el tiempo de funcionamiento. Se caracterizan por su elevada permitividad.
Capacitores de plástico
 Según el dieléctrico usado se pueden distinguir estos tipos comerciales:
|   KS: | styroflex,   constituidos por láminas de metal y poliestireno como dieléctrico. | 
| KP: | formados   por láminas de metal y dieléctrico de polipropileno. | 
| MKP: | dieléctrico   de polipropileno y armaduras de metal vaporizado. | 
| MKY: | dieléctrco   de polipropileno de gran calidad y láminas de metal vaporizado | 
| MKT: | láminas   de metal vaporizado y dieléctrico de teraftalato de polietileno (poliéster). | 
| MKC: | makrofol,   metal vaporizado para las armaduras y policarbonato para el dieléctrico. | 
Capacitores de mica
El   dieléctrico utilizado en este tipo de capacitores es la mica o silicato   de aluminio y potasio y se caracterizan por bajas pérdidas, ancho rango   de frecuencias y alta estabilidad con la temperatura y el tiempo.
Capacitores electrolíticos
Podemos distinguir dos tipos:
·         Electrolíticos de aluminio: la armadura metálica es de aluminio y el electrolito de tetraborato armónico.
·         Electrolíticos   de tántalo: el dieléctrico está constituido por óxido de tántalo y nos   encontramos con mayores valores capacitivos que los anteriores para un   mismo tamaño. Por otra parte las tensiones nominales que soportan son   menores que los de aluminio y su coste es algo más elevado.
Capacitores de doble capa eléctrica
Estos   capacitores también se conocen como supercapacitores o CAEV debido a la   gran capacidad que tienen por unidad de volumen. Se diferencian de los   capacitores convencionales en que no usan dieléctrico por lo que son  muy  delgados. Las características eléctricas más significativas desde  el  punto de su aplicación como fuente acumulada de energía son: altos   valores capacitivos para reducidos tamaños, corriente de fugas muy baja,   alta resistencia serie, y pequeños valores de tensión.
Capacitores Variables
Estos   capacitores presentan una capacidad que podemos variar entre ciertos   límites. Igual que pasa con las resistencias podemos distinguir entre   capacitores variables, su aplicación conlleva la variación con cierta   frecuencia; y capacitores ajustables o trimmers, que normalmente son   ajustados una sola vez.
La variación de la capacidad se lleva a cabo mediante el desplazamiento mecánico entre las placas enfrentadas. La relación con que varían su capacidad respecto al ángulo de rotación viene determinada por la forma constructiva de las placas enfrentedas, obedeciendo a distintas leyes de variación, entre las que destacan la lineal, logarítmica y cuadrática corregida.
Capacitores de Tantalio
Actualmente   estos capacitores no usan el código de colores. Con el código de  marcas  la capacidad se indica en microfaradios y la máxima tensión de  trabajo  en voltios. El terminal positivo se indica con el signo +.
Identificación de capacitores
Vamos   a disponer de un código de colores, cuya lectura varía según el tipo  de  condensador, y un código de marcas, particularizado en los mismos.   Primero determinaremos el tipo de condensador (fijo o variable) y el   tipo concreto dentro de estos.
Las principales características que nos vamos a encontrar en los capacitores van a ser la capacidad nominal, tolerancia, tensión y coeficiente de temperatura, aunque dependiendo de cada tipo traerán unas características u otras.
En cuanto a las letras para la tolerancia y la correspondencia número-color del código de colores, son lo mismo que para resistencias. Debemos destacar que la fuente más fiable a la hora de la identificación son las características que nos proporciona el fabricante.
Las principales características que nos vamos a encontrar en los capacitores van a ser la capacidad nominal, tolerancia, tensión y coeficiente de temperatura, aunque dependiendo de cada tipo traerán unas características u otras.
En cuanto a las letras para la tolerancia y la correspondencia número-color del código de colores, son lo mismo que para resistencias. Debemos destacar que la fuente más fiable a la hora de la identificación son las características que nos proporciona el fabricante.
Motor Monofasico
Llamados simplemente “Capacitores de Arranque”, se usa para mejorar el arranque de los motores monofásicos.
El motor monofásico de inducción por su naturaleza solo tiene una fase y un devanado
para su operación, este produce un campo magnético del tipo oscilatorio que no hace posible suinducción al rotor en una forma rotatoria, por lo que no puede hacerlo girar. 
Capacitores de Marcha
El capacitor de marcha es usado en los motores para mejorar su eficiencia, disminuir la corriente de operación, disminuir el ruido y mejorar el factor de potencia.
El capacitor de marcha a diferencia del de arranque que opera en forma intermitente, es que este opera todo el tiempo. La  Capacitancia debe determinada para cada motor y aplicación y obtener el consumo mínimo posible de corriente (amperes).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Archivos del Blog
- 
▼ 
2010
(16)
- 
▼ 
noviembre
(16)
- Bienvenidos
- ¿Qué es un Capacitor?
- Botella de Leyden
- Dieléctrico
- Capacitores fijos
- Capacitores cerámicos
- Capacitores de plástico
- Capacitores de mica
- Capacitores electrolíticos
- Capacitores de doble capa eléctrica
- Capacitores Variables
- Capacitores de Tantalio
- Identificación de capacitores
- Motor Monofasico
- Capacitores de Marcha
- Video de Capacitor
 
 
- 
▼ 
noviembre
(16)
Perfil
Integrantes equipo No. 8
Lilian Alejandra Salcedo
Eria Aglaheé Perez
Nidia Sofia Montoya
Gerardo Aguilar
Eria Aglaheé Perez
Nidia Sofia Montoya
Gerardo Aguilar
 










